Capitulo 3: Texturizado de objetos 3D
Requisitos de finalización
Por esta razón, la apariencia del objeto es importante y un objeto con una apariencia básica consta solo de trazados y rellenos. Pero los objetos pueden tener múltiples rellenos o trazos, que a su vez pueden formar materiales y texturas. Cada uno de estos
elementos puede tener atributos de color, grosor o efecto. De esta forma, las figuras pueden ser como objetos del mundo real.
Ver
Ir por toda la actividad hasta el final
Recibir una calificación
Introducción
Es fundamental que al crear un objeto tridimensional, su apariencia lo haga lucir real en todos los aspectos. Para lograr ese objetivo, se recurre al uso de materiales y texturas, que son un conjunto de elementos que forman parte de la apariencia del objeto 3D, y este conjunto de elementos hace que el objeto 3D sea más realista.
Por esta razón, la apariencia del objeto es importante y un objeto con una apariencia básica consta solo de trazados y rellenos. Pero los objetos pueden tener múltiples rellenos o trazos, que a su vez pueden formar materiales y texturas. Cada uno de estos
elementos puede tener atributos de color, grosor o efecto. De esta forma, las figuras pueden ser como objetos del mundo real.
Objetivo:
Entender la importancia del texturizado en un modelado 3D.
Identificar los materiales de un objeto 3D.
Identificar los tipos de texturas existentes.
Crear texturas mediante el uso de software de creación de imágenes.
Entender la importancia del texturizado en un modelado 3D.
Identificar los materiales de un objeto 3D.
Identificar los tipos de texturas existentes.
Crear texturas mediante el uso de software de creación de imágenes.
2.2 Creación de texturas.
En ocasiones tendremos la necesidad de crear o editar imágenes para utilizar como mapas de bits para texturizar y darle un mayor nivel de personalización o detalle a nuestros modelados, para ello podemos crear cualquier programa que nos permita editar imágenes, pintar o dibujar.
Texturizar con imágenes propias:
Podemos crear una textura simple utilizando una imagen que nosotros hayamos hecho y que satisfaga nuestras necesidades en photoshop mediante lineas, degradados y filtros. Al texturizar de esta manera podemos incluir la iluminación y sombras en nuestra imagen para reducir el consumo de recursos, como en objetos lejanos o que nunca cambiarán de posición ante el espectador.


Texturizar Usando los nodos:
Cuando no necesitamos mostrar detalles específicos en nuestros modelos como en las texturas podemos utilizar materiales creados con parámetros.
